El Yoga y las emociones
Tus emociones se encuentran enterradas en tu cuerpo (músculos, tendones, huesos, etc.) y cada vivencia no resuelta la entierras en tu templo y las expresas a través de emociones como: miedo, ira, tristeza, alegría, etc. Estas emociones juntas forman una red en tu cuerpo que activan ciertas cadenas musculares que obedecen a tus emociones. Esas cadenas musculares son la ejecución de defensa, ataque, miedo etc. a las que el cuerpo te obedece siempre.
En tu vida diaria como en el yoga aparecerán síntomas o pequeños dolores que te indicarán que la enfermedad se está acomodando en tu cuerpo. Una forma que te ayudará a reconocer y liberar tus emociones es por medio de las Asanas de apertura de cadera (postura de la Diosa, Marichyasana, Ananda Balasana, Anjaneyasana etc).
Ya que las emociones se almacenan en tu zona pélvica. En las mujeres en el útero y en el hombre en los órganos sexuales.
Las mujeres reciben las vivencias a través del útero y el hombre a través de su aparato reproductor que es el medio de transporte de la semilla de la vida. A nivel del inconsciente por medio de estos se despierta sentimientos específicos de su ser: en el hombre la aceptación y en la mujer la protección. La energía sexual junto con el chakra del plexo solar ayuda a manifestar tus impulsos emocionales.
Cuenta la leyenda que las Asanas fueron reveladas a la humanidad para encender la luz interior y que nunca se apague. Esa luz se enciende con el movimiento, con la respiración y la meditación, todo esto es Yoga.
El yoga en general es el botón de alarma en todo el cuerpo. Cada asana necesita una cadena muscular para construir la postura y es en ese momento cuando tu cuerpo te habla a través de la falta de flexibilidad, equilibrio, fuerza y extensión, todo esto conduce a que el cuerpo enferme, a que se degrade y envejezca de una forma antinatural.
La vida sedentaria, las malas posturas, el estrés son algunas de las causas que contaminan tus emociones y tus pensamientos y todo esto es lo que te lleva a crear costumbres o hábitos que intoxican tu cuerpo y tu mente.
Es por esto que el yoga es una herramienta que te ayuda a sanar tu mente y tu cuerpo, ya que te hará reconocer y liberar lo tóxico en tu vida, te ayudará a entender que nada es eterno, hace presente lo que enterraste hace tiempo, pero también te ayuda a soltarlo y sanarlo.
En este proceso puede que dure más la sanación que la integración de las emociones y las vivencias, pero somos crédulos y estamos tan mal educados que todo lo integramos convirtiéndolo en algo personal.
Recuerda siempre que las emociones son parte de ti y necesarias para expresarte en esta sociedad, aprender a soltarlas y dejar de almacenarlas en tu cuerpo, te llevará tiempo, pero te enseñará que el momento presente es la sanación y el gozo.
Aprende a vivir a través de la flexibilidad, extiéndete como una telaraña, movilízate para avanzar en tu vida y amate para ser amado. Todo esto representa tus emociones.

Namaste bellas Almas 🙌
Por Maddy
